¿En qué consiste el tratamiento de lesiones con electrolisis percutánea terapéutica?

Publicado: 07 de febrero de 2024, 13:02
  1. Fisioterapia
¿En qué consiste el tratamiento de lesiones con electrolisis percutánea terapéutica?

La electrolisis percutánea terapéutica, también conocida como EPTE, es una técnica innovadora que se utiliza para tratar lesiones musculoesqueléticas, como tendinopatías, roturas fibrilares, esguinces o artrosis. Consiste en aplicar una corriente eléctrica de baja intensidad mediante una aguja de acupuntura que se introduce en el tejido dañado. Esta corriente provoca una reacción química que disuelve el tejido degenerado y estimula la regeneración del tejido sano. Dado que la EPTE es uno de los tratamientos que podemos ofrecerte en el servicio de fisioterapia de Clínica Condado, pasamos a explicarte mucho más a continuación.

¿Cómo funciona exactamente la electrolisis percutánea terapéutica?

La EPTE se basa en el principio de que el cuerpo tiene la capacidad de autocurarse, pero a veces necesita un estímulo externo para activar este proceso. La corriente eléctrica actúa como ese estímulo, generando una inflamación controlada que favorece la cicatrización y la recuperación funcional. La electrolisis percutánea terapéutica, que cuenta con el marcado CE, es una técnica mínimamente invasiva, segura y eficaz, que se realiza bajo ecografía para garantizar la precisión y evitar posibles complicaciones.

El tratamiento con EPTE en nuestra clínica de fisioterapia de Porriño suele durar entre 5 y 10 minutos por sesión, y se recomienda realizar entre 1 y 4 sesiones, dependiendo de la gravedad y la cronicidad de la lesión. Los efectos se notan desde la primera sesión, con una disminución del dolor y una mejora de la movilidad. Además, tiene un efecto preventivo, ya que reduce el riesgo de recaídas o de nuevas lesiones.

La EPT es una técnica indicada para tratar diversas patologías

  • Tendinopatías: inflamación o degeneración de los tendones, como el tendón de Aquiles, el tendón rotuliano, el supraespinoso o el epicondilo.
  • Roturas fibrilares: desgarros parciales o totales de las fibras musculares, como los que se producen en los isquiotibiales, los gemelos o los cuádriceps.
  • Esguinces: lesiones de los ligamentos que unen los huesos de las articulaciones, como el tobillo, la rodilla o el codo.
  • Artrosis: desgaste del cartílago articular que provoca dolor, rigidez e inflamación, como en la cadera, la rodilla o el hombro.

¿Tiene ventajas la electrolisis percutánea terapéutica frente a otras terapias?

La EPTE es una técnica que utilizamos en Clínica Condado y que, por nuestra experiencia, sabemos que ofrece numerosas ventajas frente a otros tratamientos convencionales. Estas son las que merece la pena destacar:

  • Es más rápida y eficiente, ya que actúa directamente sobre el tejido lesionado y acelera el proceso de curación.
  • Es más segura y menos dolorosa, ya que se realiza con anestesia local y bajo control ecográfico.
  • Es más económica y cómoda, porque requiere menos sesiones y permite que te reincorpores inmediatamente a tu actividad normal.

Si tienes alguna lesión musculoesquelética y quieres beneficiarte de las ventajas de la electrolisis percutánea terapéutica, no dudes en consultar con nuestro equipo de fisioterapeutas en Porriño. En Clínica Condado estamos deseando cuidarte.

Noticias relacionadas

La importancia de la rehabilitación tras una cirugía ortopédica 10 mar

La importancia de la rehabilitación tras una cirugía ortopédica

10/03/2025 Fisioterapia
Atravesar una cirugía ortopédica es solo la primera parte del proceso de recuperación. El verdadero reto empieza después, cuando el cuerpo necesita volver a moverse, ganar fuerza y evitar complicaciones. En este punto, la rehabilitación se convierte en un factor clave para garantizar que la
Tratamientos avanzados para el dolor de espalda 15 ene

Tratamientos avanzados para el dolor de espalda

15/01/2025 Fisioterapia
¿Te duele la espalda hasta el punto de que está comenzando a mermar tu calidad de vida? No estás solo. El dolor de espalda es uno de los más habituales y afecta a un gran porcentaje de población.  En Clínica Condado, centro médico privado en O Porriño, contamos con especialistas en fisioterapia y
Fisioterapia: claves para una rápida recuperación tras una lesión 28 oct

Fisioterapia: claves para una rápida recuperación tras una lesión

28/10/2024 Fisioterapia
Sufrir una lesión puede ser un proceso frustrante, pero con la fisioterapia adecuada es posible acelerar la recuperación y volver a la rutina de manera más segura y eficaz. Esto es precisamente de lo que queremos hablar en este nuevo artículo de Clínica Condado, tu clínica de fisioterapia en O
¿Qué tipos de lesiones y dolencias se pueden tratar con la fisioterapia? 9 sep

¿Qué tipos de lesiones y dolencias se pueden tratar con la fisioterapia?

09/09/2024 Fisioterapia
La fisioterapia es una disciplina de la salud que se ocupa de prevenir, tratar y rehabilitar diversas afecciones que afectan al movimiento y la función del cuerpo humano. Gracias a los titulados universitarios que trabajan con nuestros pacientes en el centro de Fisioterapia de Clínica Condado en

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.